miércoles, 17 de septiembre de 2008

ACTA de la II Mesa de Coordinación y Concertación

9:00 a.m. Saludos y presentación jornadas

Antonio Montoro (Coordinador de la Delegación de Mundubat para la RASD): Saludos. Abre la II Mesa de Concertación y Coordinación. Menciona el programa de la jornada. Primero presentación de la mesa principal.

Salek Baba (Ministro de Cooperación): Saludos. Se presenta. Agradecimientos por asistencia e interés, compromiso y solidaridad con la causa, específicamente en este sector de la Soberanía Alimentaria, estratégico para la RASD.

Nema Saaid (Ministro de Desarrollo Económico): Saludos. Presenta su persona. Desea éxito a la jornada y la continuidad de un trabajo en común.

Maite Ambrós (AECID): Agradece a Mundubat por la logística para juntar a tanta gente en un sector tan importante, así como al consorcio. Considera que el convenio que hace la AECID corresponde con la visión estratégica de la administración saharaui. Agradece a las autoridades saharauis su presencia en Bilbao para escuchar.

Mikel Gonzalez (SI): Se presenta y saludos. Habla del consorcio. El compromiso de SI en los campamentos se remonta a muchos años atrás. El trabajo sobre todo en la granja avícola. Dificultades en estos años pero también en el futuro.

Marie Deramat (MPDL): Se presenta, técnica de proyectos área África. Para MPDL es importante el trabajo en los campamentos, trabajamos en otros ámbitos, con este convenio es la primera vez que entramos en soberanía alimentaria. Para lo que se estamos acá.

Iñaki Markiegi (Presidente de Mundubat): Da la bienvenida a todos y todas, autoridades saharaui, AECID, otras ONG, etc. Plantear la Soberanía Alimentaria enmarcada en una visión global definida por un grupo de organizaciones campesinas reunidas en Mali. Para Mundubat, actuar en lo local implica tener una visión mas global, porque están allí y en que se puede apoyar para la resolución del conflicto. Ilegitima e ilegal la invasión de Marruecos, a la espera de la descolonización a la espera del referéndum para tener verdadera Soberanía Alimentaria. Esta mesa es fundamental, para aprovechar los recursos humanos y materiales al máximo. Nuestro apoyo es fundamental para apoyar a la sociedad en su alimentación, pues la CI no esta cumpliendo. Importancia de producir todo lo que esté en su mano para no poder depender del exterior. Fortalecer al Ministerio de Desarrollo Económico es fundamental para ver una armonía y clarificación en el trabajo. Interesante el esfuerzo del Ministerio de Cooperación para aunar esfuerzos. A veces la falta de financiación limita el trabajo de las autoridades, que si bien se han planificado no cuentan con recursos. Se pondrá sobre la mesa la continuidad del blog.

10:00 a.m. Ponencia Sr. Salek Baba (Ministro de Cooperación)

Agradecer a Mundubat y al consorcio MPDL, SI y Mundubat que tienen la responsabilidad de ejecutar este convenio de Soberanía Alimentaria, de manera particular a Mundubat que es la que se encargó de preparar la Mesa en buenas condiciones.

También agradecer a la AECID y saludar a esta delegación presente aquí felicitándole por la decisión de apoyar a este sector tan importante para nuestro pueblo.

Este sector es importante para nosotros en la medida que nuestro pueblo está viviendo en campamentos de refugiados y depende de la ayuda humanitaria para poder subsistir en un territorio que no es el suyo, pues este está ocupado.

La cooperación internacional solo cubre una parte mínima de esas necesidades que nos desborda cada año, estamos hablando de que cada año queda niveles sin cubrir. Además de la insuficiencia hay otros problemas:

1. Incertidumbre en la ayuda: es irregular y no es segura, lo cual conlleva problema de planificación y que golpea directamente a la forma de vida de la población.
2. Falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos: especialmente con las agencias de las NNUU, que cada año asumen a través de programas unas responsabilidades, pero que año tras año incumplen en un 15 ó 20%, a veces más.
3. Reducción de la ayuda de las agencias de la NNUU, de 140.000 beneficiarios a 90.000, decisión unilateral si tener en cuenta ni a las autoridades saharauis ni a los propios beneficiarios. Esto ha supuesto la reducción de más del 40% de la ayuda de estas agencias, cuando precisamente son estas agencias las que tienen la responsabilidad de mantener las condiciones de vida mínimas de la población refugiada. Se ha conseguido la firma de un compromiso hace 3 meses para subir de 90.000 a 125.000 beneficiarios, no obstante los almacenes siguen vacíos tal y como muchos de los presentes y una delegación de estas agencias han podido comprobar hace 10 días.

Gracias a la AECID y a la ayuda solidaria de asociaciones, ONGD´s, ayuntamientos... está situación se ha paliado mínimamente. Esta situación va a seguir en la medida en que no se solucione el conflicto político.

Volviendo a la soberanía alimentaria, este sector depende totalmente de la ayuda internacional. Esto ha subordinado el desarrollo de otros ámbitos para el gobierno saharaui. No obstante, se han hecho esfuerzos para mejorar la dieta especialmente en mujeres y niños, aportando leche, huevos y carne fresca.

Es importante el apoyo internacional en la formación de personal técnico, crear cuadros para el futuro de un Sahara independiente: formación de base, técnica y superior. Esta formación una parte hay que hacerla en el exterior y otra dentro de los campamentos.

Durante los primeros años se han dado experiencias locales con recursos propios que han tenido cierto éxito. A partir de 1986 es cuando aparece la ayuda internacional para apoyar a la agricultura y ganadería. En 1991 aparecen nuevos actores en este ámbito, y posteriormente también se empieza apoyar la formación en países como Cuba, Libia, Argelia...

Es importante el apoyo de la AECID en todo este terreno como también lo es el esfuerzo de asociaciones, ONGD´s y gobiernos autónomos.

Concluimos diciendo que hemos avanzado en el sector agrícola y ganadero gracias a todo este esfuerzo, pero que es insuficiente. Ante la falta de expectativa política de resolver el tema de manera pacifica y satisfactoria vamos a seguir necesitando de vuestra ayuda para mantener la subsistencia en los campamentos.

Intervenciones

Jose Antonio Nsang (AECID): Es evidente que la ayuda internacional es claramente insuficiente y deficiente para cubrir las necesidades, tenemos datos que demuestran índices de desnutrición y anemias que así lo demuestran. Ante esta situación, dentro del concepto de soberanía alimentaria está el no depender al 100% de la ayuda externa, entonces habrá que plantearse a partir de que momento o cuanto estamos trabajando en soberanía alimentaria, seria interesante valorar cuantitativamente esto para poder ver si de manera objetiva se ha contribuido ese grado de soberanía alimentaria.

Salek Baba (Ministro de Cooperación): En cuanto a la encuesta nutricional comparándolo con la situación del 2002, se ha visto que la situación se ha deteriorado. Y esto se explica por qué en la época de 2002 la ayuda de la UE alcanzaba limites sin precedentes, llegó a 15,4 millones de euros en dos años seguidos, después hubo la crisis en las relaciones y la ayuda bajó 2, y ahora está en 10 millones. Por tanto la causa de la situación no es que sea por la mala utilización o conservación de la ayuda, el agua... sino en la reducción de la ayuda.

En lo que concierne a la no dependencia, ese es nuestro deseo teniendo en cuenta la crisis actual, adquiere más importancia la soberanía alimentaria. La introducción de nuevas técnicas en el sector ganadero y agrícola, y también la formación va en esa línea.

Iñaki Markiegi (Presidente de Mundubat): No queremos ayudar a que el pueblo saharaui se mantenga en los campamentos sino que trabaje sus tierras, y mientras no haya una solución política no va a poder ser así. Lo mismo pasa en otros países como Palestina, Colombia,... Es un problema el de la soberanía alimentaria global que depende de la correlación de fuerzas internacionales, y teniendo todo eso en cuenta nosotros también tenemos que incidir en esos ámbitos pero en este momento nos tenemos que ceñir en lo concreto, en lo local pero sin perder la perspectiva. Por otro lado ha sido muy positivo este convenio para esa visión local.

Vega Díez (CERAI): Cuando entramos a este convenio es porque pensamos que la AECID hace un cambio y entendemos que orienta el trabajo hacia el retorno de la población saharaui, nosotros no trabajaríamos pensando en conseguir una soberanía alimentaria en el desierto, sino en su país.

Jose Antonio Nsang (AECID): El apoyo de la AECID en los campamentos tiene dos vertientes:

1. Apoyo directo a través de los alimentos y la ayuda de emergencia.
2. Desarrollo, nuestro abordaje de desarrollo en campamentos tiene dos ámbitos, uno el sanitario y otro la generación de capacidades del personal saharaui que trabaja en estos sectores (FP, salud, sector alimentario). Esto para que pueda servir en una posible vuelta a su país.

10:45 a.m. Ponencia Sr. Nema Saaid (Ministro de Desarrollo Económico)

El gobierno saharaui trata de buscar los medios para que cada familia de los campamentos de refugiados reciba una alimentación adecuada. El ministerio trabaja en:

- Ganadería camellar (Cantabria, 100 camellas, 4000 litros mensuales y Ayuntamiento de Burgos : 50 camellas)
- Agricultura (Huertos: Nacionales, Regionales y Familiares) Extremadura, Mundubat. Hace un repaso de todos los huertos y sus financiadores.
- Formación, CERAI
- Centro de producción avícola (SI, AECID, funcionando 2 naves, 1 enero y otra mayo año pasado). Incremento de la cuota de dos huevos a cuatro. Pendiente de envío de fondos para la compra de pienso.
- Artesanía: conservación de la misma. Centros de tejeduría cuyo nº de trabajadores oscila entre 12-18 trabajadores.

La colaboración en estos sectores apoyará la mejora de las condiciones de vida de la población saharaui refugiada. Agradecimientos a las autoridades que apoyan este sector.

Comentario: se habían alcanzado niveles muy altos de ayuda en la alimentación. Dieta nutricional muy baja. Meses atrás se han sufrido muchas presiones por parte de entidades, con posiciones políticas de algunos países, para aceptar ciertas soluciones que no concuerdan con los requerimientos de la Población saharaui (tema de autodeterminación). Lo relaciona con el recorte de algunas ayudas internacionales.

El plan de la AECID es desarrollo y va dirigido a cierta independencia nutricional, pero ese proyecto choca con la realidad de que estamos en situaciones peculiares, vida en el refugio, territorio ajeno, ese desarrollo que pretendemos hacer no tiene base porque ese territorio no es apto para desarrollar políticas de seguridad alimentaria. El trabajo que estamos realizando es compensar la cantidad por la calidad alimentaria que necesitamos. La dieta nutricional no es equilibrada. Agradecemos el esfuerzo que se está haciendo de productos frescos. Eso no es suficiente, el trabajo que se está haciendo en agricultura y ganadería trata de compensar las deficiencias alimentarias. Ese paso podemos lograrlo. Si logramos el triunfo en un primer paso, se estará en disposición de crear un segundo paso para la consecución de una seguridad alimentaria. Distribución de harina (4 kilos de harina por persona solamente, en la última distribución).

Agradecimientos y despedida.

Intervenciones:

Eduardo Martín (Asociación de Extremadura): proyectos que hacen y apoyo a huertos familiares. TTLL más apto para el cultivo de Dahla. Valoración de la posibilidad de análisis de la tierra de TTLL. Importante hacer proyectos allí, más sostenible. En campamentos escuela...

Nema Saaid (Ministro de Desarrollo Económico): de acuerdo con la intervención. El problema que se enfrenta en TTLL es el agua. SE está en una campaña de búsqueda de agua. La política que hay ahora es de desarrollar infraestructura de administración, etc. en TTLL.

Salek Baba (Ministro de Cooperación): TTLL es una opción política del XII Congreso. Allí está la MINURSO. Desde los acuerdos de Houston, se decidió crear una cierta infraestructura en TTLL, se han hecho algunos proyectos. Estos se paralizaron porque el regreso se paralizó. Tras el XII congreso, la gente planteó la necesidad de recuperar los TTLL para generar sentamientos estables. Se están iniciando de nuevo proyectos de viviendas, presas, etc... Lo importante de esto es el compromiso político de apoyar la reconstrucción de los TTLL. Falta voluntad política, pero es prioritario para la RASD crear asentamientos de población estable en TTLL.

Vega Díez (CERAI): hasta que no haya asentamientos más estables, solo se respondería a objetivos políticos si se quieren llevar ahora proyectos de agricultura a TTLL. Habría más dificultades logísticas. A título político es pertinente, pero mientras no haya población establecida es peligroso. La ganadería si tendría éxito.

Nema Saaid (Ministro de Desarrollo Económico): comparto ese criterio. Pero el gobierno tiene la obligación de seguir trabajando en esa línea. Actualmente, con respecto a la ganadería, se está enfrentando una situación muy crítica con la sequía. La granja avícola está pasando problemas por el pienso. El proyecto de la granja puede fracasar si no se avanza en la cuestión del pienso.

Se está buscando apoyos por todas partes para paliar las necesidades de la población. En el derecho internacional se reconoce que los recursos naturales de los territorios no autónomos, deben ser destinados a su población autóctona. Eso no ocurre con el Sahara occidental.

Maite Ambrós (AECID): gran ignorante, aún no los he visitado. Me sumo con la situación de violación de DDHH. Aunque esa es una parte enorme en la que cada uno podemos incidir, creo que el esfuerzo más importante debe enfocarse en una cooperación técnica. Canalizar el dinero que llega debe mejorar la calidad de la ayuda concreta. Sugiere conducir el debate hacia una cuestión más técnica. Qué se puede aportar en el plano técnico...

Celestino Navarro (Ayuntamiento de Aldaia): No hay cooperación al desarrollo justa sino hay implicación política. Intento de separar. Unidad indisoluble de un desarrollo justo uniendo política y cooperación. Parches si no se hace así y cómplices de una situación....

Marie Deramat (MPDL): la discusión técnica está prevista en la jornada. Es algo que nos toca a todos, el debate político, pero es difícil salir del conflicto que condiciona todo nuestro trabajo.

Mikel González (SI): intentar separar en los proyectos lo político es complicado, pues las propias decisiones políticas de las Agencias de Cooperación alteran los proyectos en sí. La propia ejecución viene determinada en muchos casos por decisiones políticas.

Eduardo Martín (Asociación de Extremadura): no se puede separar la cuestión alimentaria de la cuestión política. No se puede hacer nada con la Soberanía Alimentaría sin conocer las cuestiones políticas.

Jose Antonio Nsang (AECID): Siendo dos aspectos que muchas veces van juntos, difícilmente desligables, tal vez el foro y, sobre todo el foro, los interlocutores que abordan una u otra cuestión son diferentes. Si entramos en el conflicto, por parte del Gobierno español se tiene que buscar un interlocutor adecuado, en Moncloa… pero en campamentos, qué hacemos con la población en campamentos, mejorar capacidades, etc... Ese es el aspecto en el que algunas instituciones pueden entrar y en el caso de la AECID y en el caso de las personas que están trabajando, este es el lugar en el que estamos. Nosotros somos interlocutores de los proyectos, cómo se pude mejorar la calidad de la ayuda, como se puede conseguir que haya un mayor impacto... la otra cuestión tendría que buscarse otro interlocutor.

Antonio Montoro (Delegación de Mundubat para la RASD): comparto la opinión de J.A. Nsang en la necesidad de respetar los foros. Lo que se ha planteado por la mañana es cuáles son las líneas estratégicas políticas del Gobierno de la RASD. Después del café, hablaremos de temas técnicos.

12:15 p.m. Ponencia Sr. Baba Efdeid (Secretario General de Ministerio de Desarrollo Económico)

Presentación en Power Point.

13:15 Ponencia Araya Griso (A. T. Granja Avícola)

Exposición en Power- Point

13:45 Ponencia CERAI (A.T. Fortalecimiento Institucional)

Exposición de CERAI, en el CD que se ha repartido.
Necesidad de expertos en la gestión del agua (destacable)

Conclusiones:

1) Apuesta por una gestión centralizada por el estado. Suspendemos todos las ONG y el Estado, por no comunicar a las ONG lo que deben hacer según sus líneas estratégicas.
Se echa de menos también por parte de los agentes de ejecución de buscar esa cabeza.
2) Falta formación: falta profesionalización en cada nivel. En agricultura y ganadería hemos echado de menos dirigir explotaciones a una lógica más sostenible.
3) Estudio del agua y sistemas integrados.
4) Huertos familiares, conclusiones: a nadie le importa regar por tanto cuidado con poner una bomba hidráulica porque a lo mejor falta formación para utilizarla, o desanima a otra gente. No les importa compartir la producción ni los conocimientos. Falta “extensionismo” agrario.

Jose Antonio Nsang (AECID): ¿Es mejor trabajar en huertos familiares individuales que trabajar en huertos familiares en cooperativas?

Vega Díez (CERAI): Una cosa no va en contra de la otra. Cuando hay cierto nivel es mejor hacer huertos unificados, asociados en cooperativas o en otras formas.

Baba Efdeid (Secretario General del Ministerio de Desarrollo Económico): Nuestra política es huertos familiares a corto plazo y huertos regionales a medio plazo. Nuestra política de estado es familiar pero sin prescindir de los huertos estatales, hasta que funcionen bien los huertos familiares, hasta garantizar el abastecimiento. La asistencia técnica se ha preparado con nuestra colaboración. Es un buen documento que podrá aplicar el Ministerio de Desarrollo Económico para sus planificaciones.

Marie (MPDL): Crear sinergias con otros proyectos que nada tengan que ver con el sector. Sensibilización sobre el medioambiente. Proyectos de objetivos diferentes al final pueden tener aplicaciones similares.

16:00 p.m. Ponencia Irantzu Ortega (Responsable Convenio Soberanía Alimentaria – Mundubat)

Presentación en Power Point.

Intervenciones:

Antonio Montoro (Mundubat): Resultado de la primera Mesa de concertación ha sido también la coordinación y el acuerdo del gobierno de cantabria con el de la RASD.

Maite Ambrós (AECID): En qué consiste el material que se ha comprado?

Irantzu (Mundubat): Dotación de material, hidráulica, tubería, principales, secundarias, utillaje, aperos y semillas. Se han realizado las compras en Argel. Para los huertos familiares se está pensando en comprar en España, pero las semillas en Argel. En el centro de experimentación se ha comprado material en nuevas tecnologías, material informático así como para el Ministerio de Desarrollo Económico.

Comentar que en las carpetas que hay una pequeña ficha técnica que deben rellenar las organizaciones que están presentes en campamentos. También hay un pequeño cuestionario de evaluación para que aquellos/as que lo deseen lo rellenen y sirva para mejorar la organización de las jornadas.

16:20 p. m. Intercambio de experiencias

ASOCIACIÓN DE EXTREMADURA
Estamos muy contentos de las jornadas, queremos seguir manteniendo esta comunicación y empezar una coordinación más estrecha. Ahora tenemos que salir pues nos espera un largo viaje y mañana tenemos que trabajar.

ASOCIACIÓN DE MURCIA
En Dajla, en este año 2008, estamos empezando a trabajar con otros 70 huertos y estamos a su vez introduciendo gallinas en los huertos, esta idea surge con iniciativa nuestra ya que algunos tenemos experiencia de explotación agraria y avícola.
Baba Efdeid (Secretario General del Ministerio de Desarrollo Económico) dice que de todas formas esta práctica ha sido habitual siempre en los campamentos de población saharaui, no es tradicional de la cultura saharaui pero si en los campamentos.

Formación: también hemos empezado a trabajar este campo, pero los técnicos son los saharauis, nuestra asociación no aporta los técnicos.

Tras una solicitud de la delegación del FP en nuestra comunidad empezamos a trabajar directamente con la wilaya de Dajla, ahora ya lo hacemos coordinándonos a través del Mº Cooperación y del Mº de Desarrollo Económico.

No tenemos una financiación asegurada para todos los años.

ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL CAMPO - ARAGON
Trabajan con el gobierno del Aaiún. UGT. Huertos y camellas.
Estamos trabajando con aspersión y goteo (desde hace 2 años).

CANTABRIA POR EL SAHARA
En ganadería camellar en respuesta a demanda del ministerio. No somos técnicos, sino que somos una organización de solidaridad política.

Fruto de este proyecto que comenzó el año pasado, de a 3 años, fuimos invitados a la I Mesa, de donde salió un compromiso convertido en convenio bilateral entre el Gobierno de la RASD y el Gobierno de Cantabria para la financiación del pienso de la granja avícola.

También ha surgido una relación de trabajo con Mundubat, que ha presentado un proyecto en el gobierno de Cantabria. Referente al proyecto, la idea actual es aportar un rebaño de 150 camellas. Hemos tenido dificultades a la hora de conseguir la comida para los camellos pero ya está solucionado. El proyecto llevaba la compra de un vehículo, imprescindible porque el rebaño ha tenido que ser desplazado a lugares de pasto más lejanos, el coche lleva un kit de repuestos. Es importante visualizar el proyecto y que la población en este cantabra, simpatice con el proyecto. Esto es importante porque hace ver a los políticos como se gestiona el dinero y como la ciudadanía le exige compromisos.

GENS SOLIDARIA DE L´HORTA SUD
(Ver hoja anexa: http://www.aldaiaparticipa.com/)
La ejecución del proyecto ha terminado.

ASOCIACIÓN DE BARAKALDO Y ZESTOA
En 2005 nace esta iniciativa que empezamos a trabajar a través del gobernador de El Aaiún. Es un proyecto de iniciativa económica con tres pilares:

- Escuela con tres espacios: acogida de formadores, formación, guardería. Esta en la zona de huertos de El Aaiún buscando técnicas tradicionales y técnicas modernas adaptables a la región.
- Activar 100 huertos familiares adaptándolas a las características de las familias.
- Producción ganadera.
- Sostenibilidad económica del proyecto por sus propios medios: hay empresas vascas financiando el proyecto.

Salek Baba (Ministro de Cooperación): Es necesario respetar los canales establecidos por las autoridades saharauis. Es un buen proyecto pero es un proyecto que tiene algunas acciones que se repiten por ejemplo con el proyecto de CERAI (escuela) y esto es problema de coordinación. Es además importante que el Ministerio de Cooperación y el Ministerio sectorial pertinente esté informado pues es este el que maneja la información a nivel nacional. Agradecemos la solidaridad mostrada a través de este proyecto.

Tras un interesante debate sobre la responsabilidad en la buena coordinación, todos y todas ven la utilidad de este tipo de Mesas de Concertación y Coordinación para mejorar este aspecto.

18: 45 p. m. Conclusiones y clausura

Se proponen 6 grupos de trabajo, con reuniones trimestrales de coordinación en la península, rotando el lugar, de cada uno de los grupos. El objetivo es que la información de estos grupos se le aporte a los ministerios de la RASD correspondientes.

Las posibles líneas de trabajo que pueden tener estos grupos de coordinación son cuestiones tales como la logística, materiales, otros insumos, incentivación, identificación de necesidades, contenidos, población meta y metodología.

Los grupos propuestos son los siguientes:

1. Trabajo en Huertos Familiares (El Aaiún): Asociación de Zestoa y Barakaldo, Asociación de Murcia, Mundubat.

2. Huerto Regional 1 (Aaiún): Federación de Trabajadores del Campo de Aragón, Asociación de Zestoa y Barakaldo, ONG francesa, Asociación de Jaén, Mundubat.

3. Huertos Nacionales: Extremadura, Mundubat

4. Ganadería: Asociación Cantabria por el Sahara, Asociación de Asturias, Asociación de Burgos, Africa 70, Mundubat

5. Granja avícola: SI, MPDL, Mundubat y financiadores (AECID y Gobierno de Cantabria). Africa 70 también se propone que esté porque llevan el tema de veterinaria y el Ministerio de Sanidad.

6. Formación y Experimentación: Asociación Gent Horta Sud (Aldaia), CERAI, Asociación de Zestoa y Barakaldo, Extremadura, Mundubat.

En el próximo mes la secretaria de la mesa se compromete a ponerse en contacto con las organizaciones para ver qué se está haciendo y colgarlo en el blog.

Se agradece la participación y se da por clausurada la jornada.

sábado, 3 de noviembre de 2007

CONCLUSIONES

Tras dos días de intenso trabajo, han sido muchos los temas que se han puesto encima de la mesa y que han generado un intercambio de ideas y propuestas que consideramos fructífero y que sentará las bases para una mejor coordinación.

El objetivo principal que ha guiado todas las intervenciones y que está detrás de cada iniciativa en este sector, es la reducción de la dependencia de la ayuda alimentaria internacional, aspecto que está lastrando de manera extraordinaria las posibilidades de desarrollo que existen en un entorno como el de los campamentos en Tindouf.

Teniendo en cuenta este contexto, de exilio y condiciones climatológicas extremas, debemos enmarcar las expectativas de los diferentes proyectos y actividades dentro de unos márgenes realistas que no conduzcan a la frustración por la obtención de objetivos modestos.

Si bien son ciertas las limitaciones a las que nos enfrentamos, y que debemos asumir como un factor más a tener en cuenta en nuestro trabajo, es necesario identificar y reconocer las oportunidades actuales y potenciales que existen, aprovechándolas al máximo con el fin de optimizar los recursos que se inviertan en el sector productivo agro-ganadero.

El vértice fundamental que es necesario apuntalar y reforzar, y en el que ha habido unanimidad a la hora de señalarlo como el más importante, es la capacidad del Ministerio de Desarrollo para liderar el Convenio y todo el sector productivo en los campamentos.

En la actualidad nos encontramos con dos fuentes principales de causas que están dificultando la tarea del Ministerio.
La primera de ellas se refiere a los problemas de coordinación y comunicación internos entre el Ministerio y otras instituciones de la RASD (tales como wylayas y dairas), que en muchos casos no se produce con la fluidez deseable y que generan cierta confusión.
Por otro lado, y estrechamente entrelazado con lo anterior y contribuyendo a su agravamiento, es la ausencia de un consenso claro por parte de las ONG y asociaciones acerca de los interlocutores válidos a la hora de comenzar cualquier proyecto en los campamentos.
En multitud de ocasiones los agentes externos están dificultando la coordinación al no respetar las vías de canalización de la ayuda establecidas por el Gobierno de la RASD, así como sus líneas de trabajo prioritarias.
Enmarcar todo el trabajo de los agentes externos dentro estas líneas políticas prioritarias, será un elemento esencial para poder dotar de contenido la política productiva de la RASD, racionalizando así las intervenciones en el sector y fortaleciendo su estructura.

Por todo ello, y retomando ese eje axial, se hace imprescindible el fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo en sus competencias administrativas, técnicas, de gestión y de liderazgo sobre todos los proyectos productivos que se ejecuten en los campamentos.
Este fortalecimiento se comprende en dos vertientes complementarias e imprescindibles, como son la técnica y la humana.
Para ello sería interesante que, además de lo establecido en el Convenio que ejecuta PTM-Mundubat, en todos los proyectos se destinase una partida presupuestaria para este fortalecimiento, ya sea mediante dotación material, mejoras técnicas, etc., o mediante la incentivación (económica y formativa) del personal vinculado al mismo.
El sector avícola sufre un problema importante, y es la gran inversión que es necesaria para el mantenimiento del funcionamiento de la Granja Avícola “Hussein Tamek”.
Esta inversión se dirige fundamentalmente a la compra anual de gallinas y pienso, algo que en la actualidad solo estaría asegurado, a través del Convenio que ejecuta PTM-Mundubat, para el mantenimiento de una de las tres naves de las que consta la Granja. Sin embargo, el rendimiento óptimo se alcanzaría con la puesta en funcionamiento de las tres naves, lo que permitiría una rotación de las mismas, manteniendo la producción de dos naves a pleno rendimiento durante todo el año.
Es necesario la movilización de los diferentes agentes implicados en el convenio (PTM-Mundubat, Gobierno de la RASD y AECI) para la obtención de esos recursos.
Tal y como se ha señalado, este proyecto constituye una de las piezas claves de la política alimentaria del Ministerio de Desarrollo, ya que supone el único aporte proteínico continuado a la población refugiada.
Además, es necesario tomar en consideración el carácter de servicio público de la Granja Avícola, que distribuye gratuitamente la mayor parte de su producción a la población refugiada. Esto hecho es de especial relevancia y necesita ser recordado, ya que durante el último trimestre de 2007 está previsto realizar un estudio de viabilidad de la Granja, que deberá tomar en cuenta indicadores no solamente económicos, sino también otros de carácter social, nutricionales, etc.


Dentro del sector ganadero cabe destacar la experiencia con camellas lecheras que está llevando a cabo el Gobierno de Cantabria y la asociación “Cantabria por el Sáhara”, así como la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui.
Esta iniciativa cuenta con todo el apoyo local, ya que, en primer lugar, es un tipo de ganadería que se adapta perfectamente a la cultura saharaui, formando parte de su tradición y de su dieta básica.
Con este proyecto se está asegurando la distribución de leche y carne a la población más vulnerable (mujeres embarazadas, niños/as y ancianos/as), aunque todavía no se ha alcanzado el nivel y la regularidad perseguidas.
Dentro de esta iniciativa el Ministerio de Desarrollo ha asumido un papel protagonista, invirtiendo muchos de sus escasos recursos materiales y humanos en la misma, lo que está facilitando la consecución de unos resultados muy positivos y que superan las expectativas iniciales.
Este éxito es muy positivo, sirviendo como ejemplo para el estudio de las posibilidades del desarrollo de la ganadería camellar en el marco del convenio a partir de 2008.


El sector ganadero es donde más actores están implicados, por lo que requiere de un esfuerzo adicional de coordinación.
El primer paso para avanzar en este objetivo, y que enlaza con el factor identificado como clave para el desarrollo del sector productivo, es la necesidad de que los múltiples estudios que se han realizado sobre la agricultura en los campamentos sean puestos a disposición del Ministerio de Desarrollo, para que, de esta manera, pueda disponer de toda la información que le permita diseñar con mayor eficacia las líneas de trabajo que guíen su política productiva.
Durante el desarrollo del Convenio se realizará una labor de recopilación y sintetización de toda esta información, con el objetivo de que sirva como base de datos del Ministerio y pueda ser empleado por los agentes implicados en la agricultura en los campamentos.



Apoyado por el Ministerio de Desarrollo, desde UNICEF se ha apostado por la creación de huertos familiares (600 hasta el momento), además de comenzar el abono de algunos de estos huertos con Terracotem, un compuesto creado por un investigador holandés y que mejora el rendimiento de la tierra y disminuye su consumo de agua.
Este tipo de iniciativas genera ciertas dudas, como toda iniciativa nueva, acerca de la posible dependencia de un recurso externo a la cultura saharaui, por lo que al cabo de un año de su puesta en marcha se evaluará su impacto real.


Desde PTM-Mundubat se adquiere el compromiso de crear un blog o página web donde aparezca la síntesis del contenido de las jornadas así como las conclusiones alcanzadas en las mismas.

martes, 23 de octubre de 2007

ACTA JORNADAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007

Antonio Montoro (Mundubat):

Saluda a la mesa. Explica la organización del debate.
1º Avicultura 2º Ganadería 3º agricultura
Positivo estar todos/as en el debate de los tres sectores.
Solicita se presente cada organización.

Andrés Angulo (Cantabria por el Sahara)
Proyectos:
Construcción de viviendas
Compra de rebaños de camellos. Está resultando una experiencia interesante

Luis Novoa (Gobierno Cantabria)
Potenciar los proyectos que la Asociación presenta. 4 años en contacto con el Mº de cooperación. La implicación se pretende que se traduzca en integrarse en el Convenio de SA

Gabriel Herrería (Cantabria por el Sahara)
Política de la Asociación, todo debe llegar de los Ministerios Saharauis. Unanimidad en esta postura dentro de la asociación. Encuentra interesante el encuentro en base a mejorar la coordinación. Considera que la información es fundamental a la hora de trabajar.

Luis Helizondo (HEGOA)
8-9 años en el Sahara. Últimos años, proyectos relacionados con desarrollo económico. Proyectos:
- Reparto de microcréditos, dirigido a personas que trabajan en la administración pública. Están en marcha desde Julio 29 micronegocios. Se están devolviendo las cuotas. Varios microemprendimientos de ganado, fundamentalmente de cabras.
- Centro de Empleo para jóvenes que han estudiado FP, con intención de dar salida laboral a los jóvenes.

Marie (MPDL)
Trabajo en los campamentos desde el 97. Desde 2006 instalación de un sistema centralizado de recogida de basuras. La experiencia se inicia en Smara. Enfoque medio ambiental, almacén de pilas y baterías.
Otro eje, convenio de SA con PTM y SA

Jose María Iztueta (SI)
Infraestructura y equipamiento, suministros...
Formación y capacitación
Ayuda alimentaria, granja avícola, gestionada desde hace 10 años.
SI Andalucia, conducción de agua

Vicente Valdes (Aragón)
UGT Aragón. Agricultura.

Sergio Ferrero (AECI)
Departamento de Ayuda Humanitaria.
AECI 2º donante en los campamentos después de ECHO. AECI 7,5 millones de euros para este año. La coordinación es la pieza clave para el documento DEP. Se pretende que la coordinación sea el eje fundamental
Aportación de 2 millones de euros al PAM.
Aportaciones en especie, compra local en Argel.
ACNUR, 250.000 euros
400.000 euros para comprar camellos para la base de transportes.
Convenio Salud MdM y Convenio FP con PTM
2 personas en terreno, con una oficina en Argel donde está la coordinación.

Vega Díez (CERAI)
ONG agricultura. Empezamos ahora a trabajar con proyectos, sin embargo, el trabajo se inició hace 5 años. Trabajaremos en coordinación con el convenio, el proyecto tiene muchas actividades similares a las del convenio. Se pretende que funcionemos con PTM como un equipo único, reformulando las actividades que lo necesiten.

Encarnación Rodríguez (Junta de Extremadura)
Cooperación ha pasado a depender de la presidencia de la Junta. Trabajando para agilizar los procesos administrativos. Destinar el 0,7% a Cooperación (objetivo)
Proyectos:
Asociación de Extremadura y Asociacion de Juristas

Ana María Gonzalez (Asociación Extremadura)
Año 95 inicia el trabajo. Apoyo al centro de disminuidos de guerra y mujeres con minusvalía y heridos de mina. Apoyo a las comunicaciones. Partida permanente de emergencia alimentaria. Apoyo al transporte. Programa de sensibilización social.
Proyecto de agricultura. Líneas claras: trabajamos con el concepto de desarrollo en el refugio, fortalecimiento de capacidades y de la dependencia externa.
- Estabilidad de la ayuda. Importante que los proyectos no sean puntuales. Estabilidad en una o dos líneas.
Siempre respondemos a demandas del Mº de Cooperación.
La mayor parte de la financiación es de la Junta de Extremadura.

Mercedes Albor (Horta Sur)
Pertenecemos a la Federación de amigos de Valencia
Inician su trabajo con Vacaciones en Paz y caravanas
2000 proyectos de agricultura. Ayto de Aldaia solicitaba iniciar proyectos de desarrollo.
Visita a los campamentos con expertos en agricultura ecológica. Coordinación con Mº desarrollo.
Se inicia en 2003 proyecto en el centro de experimentación agrícola. Esperan entregarla este año. A partir de ahí, esperan empezar a colaborar con

Alberto (Asoc. Asturias)
Apoyo sociopolítico. Apoyo a los objetivos estratégicos al gobierno saharaui.
El apoyo es fundamentalmente político.
Proyectos: envío de 50 toneladas de leche en polvo. Carpintería de madera en Aaiun. Dos talleres en Ausserd. Proyecto con la juventud. Centro de formación de jóvenes. Ganado camellar en Dahla con 65 camellos.

UNICEF
Ejes: enfermedades infantiles (tétanos) y mujeres.
Nutricional: huertos familiares
Mandato UNICEF: aliviar el aislamiento que sufren los saharauis.
Trabajan desde el 94
Hincapié en el fortalecimiento de las capacidades
Cifra actual 700.000 dólares
Da la bienvenida a todos en la oficina de UNICEF en Argel.



Mesa de trabajo

Avicultura:

Antonio Montoro (Mundubat): granja avícola. 25 años en funcionamiento. Proyectos exitosos. Tener en cuenta que es una empresa pública, alto porcentaje para la distribución gratuita de huevos a la población. Propone a SI que hagan un histórico de la Granja, problemas y funcionamiento.

Mikel Gonzalez (SI):
La granja existe para la distribución gratuita de huevos a la población (es lo más importante). El huevo es la única proteina animal que de forma regular se distribuye a la población gratis. No perderlo de vista.
Para conseguir esto es necesaria la existencia de la granja. Desde hace 4-5 años, se ha conseguido gracias a ECHO y AECI, cambiar maquinaria, rehabilitación de infraestructuras, rehabilitación del pozo, de los almacenes (pienso y huevos).
Esta rehabilitación ha producido un aumento de producción con menor gasto de pienso (dos naves)
La tercera, por recomendaciones sanitarias, se solicitó eliminar toda la maquinaria y está vacía.
La llegada de las gallinas solo se pude producir en un periodo que abarca 6 meses.
Dos naves funcionando continuamente solo es sostenible durante un periodo de tiempo. Se necesitan las tres, no porque las tres funcionen a la vez, sino que permite que no se interrumpa el proceso.
Es necesario rehabilitar la tercera nave.

Compra de gallinas. Octubre a Marzo. 50 o 60 mil gallinas.
60.000 gallinas suponen 135.000 euros incluido el transporte por año.
Para mantener la producción es fundamental el pienso.
El pienso está calculado que dure para el mes de Noviembre. Aproximadamente para las dos naves, 800.000 euros para las dos naves durante un año.
No está teniendo en cuenta el suministro de agua, electricidad, alveolos, suministro de medicamentos (30.000 euros anuales).
La granja no puede depender de una financiación puntual. Es importante la disponibilidad de los fondos.
Existe un problema para negociar los pagos con los proveedores.
La granja es un proyecto muy caro. 30% de los huevos se venden lo que permite mantener la infraestructura.
ECHO parece que se retira de la financiación de la granja.

Sergio Ferrero (AECI)
La semana pasada reunión con consorcio. Problemas por escrito de la granja, posibles escenarios de salida y será estudiado por la unidad permanente. Diciembre mesa de concertación con comunidades autónomas, ponerlo encima de la mesa y que la CCAA se comprometan con este proyecto.
Lo importante es recibir ese documento para buscar soluciones.

Hamdi Uld El Jalil (Ministro Desarrollo)
Importancia del pienso. Es muy caro y sin pienso el funcionamiento de la granja es imposible. Consumo muy alto de las dos naves. El funcionamiento de tres naves posibilita tener dos en funcionamiento constante.
La importancia de este centro es innegable

Mikel Gonzalez (SI)
Recalca la importancia del pienso.

Salek Baba (Ministro de Cooperacion)
Hincapié en los planteamientos, en la importancia del complejo, como mejora la dieta de la población.
Hay un replanteamiento del proyecto. Resalta que debe terminarse el ciclo de rehabilitación de la granja para tener las dos naves funcionando constantemente. Había dos financiadores grandes ECHO y AECI. ECHO se está retirando o podemos decir que se ha retirado. No hay que dejar que la AECI se quede sola en la financiación de la granja. Gestiones en el sentido de apoyar la granja, conversaciones con el gobierno de Cantabria, ver la posibilidad de que otras CCAA tomen parte.

Jose María Iztueta (SI)
No se puede enfocar la granja como un proyecto anual. Se ha facilitado un cuadro en el que se explica el escenario ideal de la granja.

Cantabria por el Sahara
Cual es el ciclo productivo?

Mikel Gonzalez (SI)
12 meses, es lo ideal, teniendo en cuenta los procesos del transporte.
Antonio
Queda claro cual es la principal problemática de la granja. Trabajo del consorcio, AECI, Ministerios. Tras la elaboración del acta de la mesa, se puede hacer una valoración más actualizada.

Ganadería:

El primer año no está prevista, pero el segundo año si, camellar y ovina. Primer año estudio de viabilidad y apoyo al Ministerio de Desarrollo.
Vision de las organizaciones en cuanto a la ganadería.

Baba Efdeif (Secretario General del Ministerio de Desarrollo)
Problema con los camellos debido al pasto. Se puede nutrir con la plantación de pastos en los huertos.
Mº tiene como ejemplo el proyecto de Cantabria que funciona muy bien. Con la superficie de Husein Tamek y Bugarfa se puede garantizar pasto (problemas de sequía)
Ganadería ovina, objetivo, ayudar a la población más vulnerable.

Andrés (Cantabria por el Sahara)
En un principio, compra de 300 camellas lecheras. 450.000 euros. No se concedió esa cantidad, menos. La voluntad del ministerio de desarrollo tiene mucho que ver ya que la financiación no era suficiente, y lo que no cubre el proyecto lo cubre el Mº de Desarrollo.
De momento se está trabajando con 100 camellas. Está dando sus frutos. 200 litros de leche por wilaya. Se reparte a la población más vulnerable. 3ª edad y discapacitados/as.
Se depende de la climatología para los pastos. Si sube el precio del forraje es probable que haya menos dinero para el ganado.
El proyecto se inició en el 2006 y finaliza en el 2008.
En marzo se compraron los camellos y en Mayo se empezó a repartir.


Gabriel (Cantabria por el Sahara):

Intentos para elaborar un acuerdo para forzar al gobierno de Cantabria a que entre en este convenio. Visita del Ministro de Desarrollo al Cantabria.

Hamdi Uld El Jalil (Ministro de Desarrollo):
El proyecto es muy exitoso y rentable. Invita a todas las ONG a ver la rentabilidad del proyecto.

Antonio Montoro (Mundubat)
Proyecto que realmente está funcionando. La ganadería camellar es la base de la alimentación para los saharauis.
Alberto de la Asociación de Asturias experiencia en el sector

Alberto (Asociacion Asturias)
30 camellos y ahora son 65.
Proyecto ovino, no exitoso. Se habló directamente con el Gobernador de la Wilaya. El ganado, las primeras 100, se trajeron de la zona de Mauritania y les costó adaptarse (se morían, las crías nacían bajas de peso o muertas), hubo que hacer una recompra. Falló la estabulación continua.
Era necesario hacer pastoreo y estabulación, se recuperó el rebaño. Se lograron tener más de 400, aunque la instalación estaba preparada para 600.
Propone hacer con la ganadería ovina lo mismo que se está haciendo con los huertos familiares. Crear una pequeña infraestructura por familias, para eliminar los corrales que hay ahora y que la propia familia gestione el proyecto.
Pequeñas cooperativas.

Hamdi Uld El Jalil (Ministerio de Desarrollo)
Llamar la atención acerca de que el animal más adecuado para el desierto es el camello y, sobre todo, la camella lechera.

Salek Baba (Ministro de Cooperacion)
La cría de ganado tradicional es el camello, oveja y cabra, pero en condiciones óptimas. Por lo tanto, es evidente que el camello es el más óptimo para la situación en la que se encuentran.
La cabra y oveja, son animales poco conocidos, y los servicios de veterinaria no conocen como tratar estos animales.
Lo óptimo sería que camellos y cabras se gestionasen desde el Mº y que las ovejas fuesen gestionadas por las familias.

Mikel Gonzalez (SI)
Importante conocer las experiencias negativas para aprender de lo errores.


2ª parte de la mesa

Jose Piñas (Mundubat)
Iniciaremos el debate en agricultura, grueso importante del Convenio. Hay varias actividades en apoyo a este ámbito, huertos nacionales, regionales y familiares, centro de experimentación agrícola. Es importante resaltar el punto de la calidad del agua y que cultivos son los que mejor se adaptan a las condiciones existentes.
En la Mesa hay organizaciones con amplia experiencia, se invita a ir tomando la palabra, podemos iniciarnos por la Asociacion de Extremadura.

Ana Mª (Extremadura)
Breve reseña cronológica del proyecto.
El proyecto se inicia en el 2001, a propuesta del gobierno Saharaui, para reactivar la actividad de la agricultura en Dahla, por las circunstancias de ese campamento y por la necesidad de ofrecer a la población joven una formación profesional
Breve diagnóstico de campo en 2001. En Octubre’01 estaban todos los equipamientos básicos para montar el primer huerto, con el sistema de riego por goteo, como la mejor vía para producir.
Hasta marzo de 2003 es un proyecto piloto. A partir de entonces, la parte saharaui se ve fortalecida y con ganas de continuar.
Se solicita a la Junta de Extremadura mayor financiación para continuar con el proyecto, ya no como experiencia piloto.
En estos momentos se encuentran en la tercera fase.
Las imitaciones al proyecto fueron la falta de diagnóstico previo y profundo, lo que ocasionó una serie de errores. Falta de modelo de gestión por la parte saharaui.
Se planteó la formación para los técnicos
Fortalecer a los equipos y hacerlos lo más autónomos posibles.
El proyecto no iba a ser sostenible si no se fortalecían las instituciones implicadas y los equipos de trabajo.
Implica:
Estabilización de la formación
Garantizar salario y gratificación
Invertir en Argelia y que las compras las haga la parte saharaui.
Estan en proceso de consolidación de estos aspectos.
El centro de Dahla se convirtió en una escuela de formación. Fruto de ella, surgieron los huertos familiares. Los creados, son liderados por mujeres. Los técnicos del huerto de Dahla dan formación y prestan recursos para que los huertos funcionen.
Las autoridades saharauis han elaborado el modelo de gestión y formación.
Este proyecto contribuye a la seguridad alimentaria.

Huertos familiares:
Están trabajando para que los huertos no supongan una carga más el cuidado de los huertos. Se está iniciando una línea de centros de salud.
Extremadura tiene como elemento clave la coordinación y trabajar para lograr la autosuficiencia del exterior.
Falta de registros climatológicos, de agua, etc.
Nos sentimos responsables como ONG, al no devolver a los saharauis la información que se han recabado. Asombra saber que va a ir un experto para analizar el estado de la salinidad del agua, cuando nosotros tenemos un montón de datos acerca de eso. Esa información la teneis a vuestra disposición. Echamos de menos que nos hayais llamado para tener esa información, queremos que se optimicen los recursos.
Estamos elaborando una guia de buenas prácticas para el trabajo de cooperación en el desierto.

Antonio Montoro (Mundubat):
La mesa está dando resultado ya que ahora sabemos que existen esos estudios y la asistencia se podrá nutrir de ello.
La asistencia es más amplia que todo eso

Mercedes (Hort del Sur):
El proyecto del centro de experimentación agrícola surgió de los saharauis. Baba Efdeif les apoyó en su elaboración. Toda la información que se ha ido recabando la tiene el ministerio. La política y la gestión deben ser del gobierno. El centro experimentación es para ellos, y allí hay numerosos expertos que, en muchas ocasiones tienen que irse fuera para trabajar.
La mesa debe servir para coordinarnos y todos los que trabajamos allí sepamos lo que estamos haciendo y compartir esa información con el Ministerio. Siempre se habla de la administración pública para la financiación, no se ha pensado en la empresa privada?

Jose Antonio (AECI)
Como financiador no me gustaría que los recursos se entreguen para hacer cosas que ya se han hecho. Como bien se ha dicho, la idea es que con las asistencias técnicas haya un trabajo serio de sistematización de lo que ya hay y que las autoridades saharauis se apropien de todo. La información debe estar en la parte saharaui. Así cuando alguien nuevo entre, tendrá toda la información y no hará estudios que ya están hechos.

Vicente (UGT)
Nuestro trabajo se inició con UJSARIO. El sahara tiene buena gente formada, tenemos los análisis de lo pozos. Cada dos años hacemos análisis de la salinidad. Los datos están publicados y son públicos.
Mansur tiene toda la documentación de los pozos.

Leila (UNICEF)
Hace la presentación.
Huertos familiares. Los estudios aportan que la canasta básica debe incluir verduras, de otro modo, la anemia no solucionará.
Aportan herramientas y terracotem (compuesto de hidrogel, abonos y otras materias orgánicas)
Esta tecnología ha sido diseñada por una Universidad de Bélgica, para aumentar la producción en zonas áridas.
Se ha presentado el producto a las autoridades y familias y en principio todo el mundo aceptó el producto.
En 2005-06 se ha empezado a trabajar con el terracotem en terreno con técnicos saharauis.
Los huertos no han sido creados por UNICEF, se ha probado el terracotem en ellos. 618 huertos. Nos va dar copia de toda la información.

Jose (Mundubat)
Solicita brevedad en las exposiciones. Opinión de CERAI

Vega Diez (CERAI)
No conoce la técnica. Puede resultar bueno para los campamentos, pero es algo externo, ya que no puede fabricarse en los campamentos.

Baba Efdeid (Secretario General Ministerio de Desarrollo)
Huertos experimentales. Todo se trae del exterior. Se ha aplicado a los huertos familiares para saber cuanto dura y si se podrá aplicar a los demás huertos. Dentro de un año se hará una evaluación y se verá el rendimiento.

Jose Antonio (AECI)
El ministerio debe dirigir a las organizaciones para saber si vamos a trabajar con terracotem o no.

Baba Efdeid (Secretario General del Ministerio de Desarrollo)
Después de la evaluación se verá, pero no antes

Vega Diez (CERAI)
La lógica de la agricultura ecológica es la sostenibilidad del sistema, pro estamos en un campamento en el desierto. Por tanto, primero hay que experimentar. Necesitamos comparativas de producción.

Ana Mª (Asoc. Extremadura)
Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos de traer los materiales de Argel y que sean los propios saharauis los que lo compren. Extremadura seguirá trabajando en esa línea

Hamdi Uld El Jalil (Ministro de desarrollo)
Política del Gobierno en tema de agricultura
Agricultura en el desierto, con casi 6 meses de verano, sin agua, y el agua que hay es salina. Es un desafio
Debemos continuar con este esfuerzo. Trabajamos en la línea de que cada familia tenga su huerto
El proyecto de UNICEF es muy importante y la población está muy interesada. El desafío número uno es el agua
Antes de la conclusión quiere agradecer a todos los participantes en esta mesa su presencia. Es la primera vez que participa en una mesa como esta y tiene la percepción de salir de aquí con voluntad de trabajar a favor de la población saharaui. Agradece la presencia


CONCLUSIONES

Antonio:

1- empezar a asegurar la seguridad alimentaria, dismunir la dependencia de la ayuda externa, teniendo en cuenta el contexto

2- como conseguirlo?
a. El ministerio debe fortalecerse a todos los niveles (capacidades técnicas y humanas)

3- Avicultura:
a. Necesidades y problemas que han surgido. Viabilidad teniendo en cuenta que es un servicio público

4- Ganadería:
a. Camellar: está funcionando. Leche y reparto de carne. De momento está siendo para la población más vulneraqble y más adelante para los demás

5- Agricultura:
a. Clave que los estudios estén en manos del Ministerio de Desarrollo. El primer trabajo de la asistencia es el de sistematizar la información que ya existe.
b. Compromiso de la sistematización, compartir los estudios con todo el mundo pero, sobre todo, que disponga de ella el Ministerio.
c. Huertos: nuevas experiencias en huertos familiares UNICEF. Se plantean ciertas dudas con respecto al material que viene de fuera. Es necesario evaluar para luego actuar.


Agradecer a todo el mundo la asistencia a las jornadas

Compromiso por parte de PTM, de elaborar documentación (finales Octubre) síntesis de lo que ha ocurrido estos dos días, fichas para las ONG

FICHA ENTIDADES

Uno de los principales problemas detectados por todos las entidades presentes en las Jornadas del pasado 27 y 28 de Septiembre, fue la dispersión de la ayuda y de la información relativa a las actividades que se llevan a cabo en los campamentos.
Como respuesta a esta situación, desde la Mesa de Concertación nació la idea de realizar un esfuerzo para la homogeinización de toda esta información, de manera que, poco a poco, vayamos construyendo una imagen clara y delimitada del sector del sector productivo en los campamentos de refugiados saharauis.
Para ello os pedimos que anexéis, como comentario a esta entrada, la siguiente información:


-NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
-FECHA DE LLEGADA A LOS CAMPAMENTOS
-BREVE HISTORIA DE TRABAJO EN LOS CAMPAMENTOS-
-PROYECTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO
-FINANCIADORES
-BUENAS PRÁCTICAS
-MALAS PRÁCTICAS

CONVENIO DE SOBERANIA ALIMENTARIA

OBJETIVO
Mejorar la calidad de vida de la población refugiada saharaui, contribuyendo a la ampliación y variación de su dieta básica.

DURACIÓN
Marzo 2007- Marzo 2010

PRESUPUESTO
TOTAL:.......................... 3.000.000,00 €
FINANCIACIÓN AECI:... 2.400.000,00 €
OTROS:.............................600.000,00 €

PROYECTOS

q Reactivación Huertos Nacionales: Esta acción comprende el apoyo a los huertos 9 de Junio y Bugarfa, así como al Centro de Experimentación y Formación Agrícola. Este apoyo se materializa en equipamiento, asesoramiento técnico y capacitación profesional.
q Reactivación Huertos Regionales: Durante el primer año se comenzará el trabajo sobre el huerto regional de la wilaya del Aaiun, dotándolo del Equipamiento y herramientas necesarias, así como de capacitación profesional al equipo técnico del mismo.
q Creación Huertos Familiares: Se comenzará con la creación de 24 huertos familiares en la wilaya del Aaiun. El equipo técnico de la wilaya, encargado de los huertos regionales, apoyará en el trabajo diario a las familias, dando asesoramiento continuado y evaluando la marcha de los trabajos.
q Reactivación ganadería camellar y ovina: Durante el primer año se realizarán los pertinentes estudios de viabilidad que determinen la pertinencia de estas acciones, que comenzarían a ejecutarse a partir de marzo de 2008.
q Apoyo a Granja Avícola Hussein Tamek: El objetivo es poder avanzar hasta lograr el pleno rendimiento de las tres naves que ya existen. En estos momentos ya se han puesto en funcionamiento 2 de ellas y a lo largo de este primer año se realizará un estudio que identifique las oportunidades que el desarrollo de este proyecto ofrece.
q Fortalecimiento de los Ministerios de Desarrollo y de Cooperación: Mediante una asistencia técnica externa, se asesorará y apoyará a ambos ministerios en la puesta en marcha de las diferentes actividades de las que consta el convenio, en la elaboración de políticas y estrategias de desarrollo y en la capacitación del personal técnico y cuadros intermedios.
q Mesa de Concertación: A través de esta actividad se busca crear un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y coordinación que mejore la incidencia de las numerosas actividades que se ejecutan en los campamentos.